domingo, 6 de marzo de 2016

LA LITERATURA DE LA COLONIA Y DE LA INDEPENDENCIA

EL CONTEXTO
Se puede decir que con la creación de la Reeal Audiencia de Santa Fe de Bogotá, en el año de 1549, se da inicio al período colonial en los que conformaría buena parte del territorio colombiano actual, lo mismo que en Venezuela, Panamá y Ecuador. Aunque en principio las funciones de la Real Audiencia tenía que ver con la administración de justicia, hasta 1717, cuando se creó el Virreinato de la Nueva Granada, se trató de un ente cuyas funciones abarcaron, además, la administración y el control de las instituciones colombianas, así como la pacificación y el dominio del territorio. Por tanto, en la colonia no se finalizó el proceso de Conquista, sino que fue durante todo el siglo XVI, un fenómeno simultáneo a ella, con la salvedad de que fue también un intento de centralizar la administración delegada de España en la ciudad de Santa Fe de Bogotá.

Tras el auge del Imperio de Carlos V y su hijo Felipe II, durante el siglo XVII fue notable la crisis y la decadencia política y económica que atravesó la corona española, y que se prolongó hasta el siglo XVIII. Por un lado la hostilidad que experimentó España por parte de Inglaterra y Francia, cuya presencia se extendía no solamente a su territorio sino, incluso, a América, enflaqueció el poder y la capacidad de España de controlar el nuevo Virreinato. Y por otro lado, despues de ser el primer productor de oro del mundo durante el siglo XVII, Nueva Granadapasó a ocupar un lugar menor en la producción mundial en el siglo XVIII. A pesar de la creación del Virreinato, estos dos hechos provocaron un ambiente de inconformidad entre los criollos, hijos de europeos nacidos en América, que tuvieron que asumir el "mal gobierno" y la decadencia española. Finalmente entre ellos se empezó a gestar un sentimiento de propiedad e identificación con el territorio, de señas de identidad regional, lo que llevaría, tiempo después, al inicio de un período revolucionario caracterizado, en rasgos generales, por la emergencia del pensamiento ilustrado.

Los hechos políticos y sociales
Pocos años después de la implantación de la Real AUdiencia, en 1557 los indígenas paeces, sutagaos, gorrones, bugas, pijaos, panches y quinbayas se sublevaron numerosas veces contra el dominio español.
Por otra razón, uno de los objetivos fundamentales de la Real Audiencia fue mantener la paz en el territorio, aunque a pesar suyo no solo los indígenas, sino también los españoles entraron en un conflicto entre sí. Es más, hasta fray Juan de los Barrios, primer arzobispo de Santa Fe de Bogotá, se enfrentó a los enconmenderos por el mal trato dado a los indios, a tal punto que fue destarrado de la ciudad por la Real Audiencia en 1562.

En el estudio de la economía neogranadina se han distinguido tres fases históricas:
  1. Fase encomendista: El sistema vasallaje indígena durante el siglo XVI estuvo organizado a partir de encomiendas y repartimientos, de tal modo que a mayor número de indígenas encomendados mayor riqueza.
  2. La reforma agraria: de 1591 permitió el surgimiento de haciendas, de tal forma que la producción de riqueza durante el siglo XVII guardaba una estrecha relación con la propiedad de la tierra.
  3. Fase reformista: En el siglo XVIII, las reformas borbónicas que buscaron la centralización política, la solución de la crisis fiscal y el fortalecimiento de la burocracia colonial, tuvieron el objetivo de diversificar la economía colonial y evadir las barreras proteccionistas del mercado europeo.   
Estructura social y prejuicio racial
Aunque entre los españoles no existía el prejuicio de la mezcla de sangres, pues España experimentó la invasión árabe siglos antes del descubrimiento, desde el siglo XVI se instauró un régimen social de razas. Esto significó que la sociedad colonial fue desigual e inequitativa, de modo que solamente los españoles y los criollos tuvieron derecho a la propiedad en el gobierno y al acceso a la cultura y a la educación. Los más desamparados hacían parte de las castas de los indios y los negros – llamados así por las instituciones de la época -, pues quedaban excluidos de la partición en la sociedad civil, con la salvedad de que los resguardos y las encomiendas fueron instituciones dedicadas exclusivamente a la población indígena, en las que los esclavos provenientes de África no podían participar. En esta pirámide social, los mestizos estaban en la mitad, aunque no podían participar en cargos relevantes de la sociedad colonial.

Durante el siglo XVII, la creencia en la limpieza de sangre, es decir, en la ausencia de mestizaje, no solo fue un motivo de exclusión social, sino que se volvió un prejuicio racial tan importante que llevó a que las familias  recurrieran a la Real Audiencia con el fin de que esta les otorgara un certificado de su limpieza de sangre.

El arte y la sociedad colonial
En general la Colonia es difícil encontrar rasgos de una expresión americana auténtica en los productos culturales no solo de criollos, sino de mestizos o incluso de indígenas dedicados a los oficios artísticos. Este fenómeno es el resultado de una etapa que se podría denominar de aprendizaje en la que el arte por los preceptos y los modelos artísticos de Europa. Resulta, entonces, muy difícil encontrar obras artísticas que den cuenta por ejemplo de la relación que tenían las poblaciones americanas con la sociedad colonial en la que se encontraban pues las obras artísticas y literarias omitían los valores propios de los americanos.
Asimismo el papel de la iglesia católica fue muy significante en la medida que por ejemplo, la mayoría de las obras pictóricas de la Colonia tenían como tema la vida de los santos. En este sentido, la iglesia condicionó los modelos de belleza y los tipos de arte que se desarrollarían durante este período. A partir del siglo XVII, cuando las repercusiones de los nuevos valores del espíritu promulgados por el Concilio de Trento y la motivación contrarreformista  resultaron ser los referentes artísticos más importantes en España, emerge un arte de expresión americana, capaz de retomar temas religiosos desde una perspectiva propia. En este sentido se trata de un arte para la fe pero transculturado, es decir híbrido. Entre los artistas destacados de este período en la Nueva Granada  se encuentra Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711).

La literatura colonial
Como ocurre en el arte pictórico, la literatura de la Colonia tuvo una relación estrecha con la religiosidad católica. Este fenómeno se explica en la medida en que la producción literaria estuvo condicionada por quienes podían leer y tener acceso a los libros que, en su mayoría eran los miembros  de las comunidades religiosas. En este sentido, la élite intelectual neogranadina, antes de la ilustración, tenía una relación estrecha con la iglesia católica, como ocurrió con la Madre Jodefa del Castillo, de la orden de las Clarisas, o Hernando Dominguez Camargo, quien fue sacerdote jesuita. Sin embargo, tanto en la vida como en los versos del Poema heroico de  San Ignacio de Loyola se puede observar que, más allá del tema, se encuentra una especificidad americana asociadaal problema de la identidad con el territorio en que nacieron. Este hecho muestra, sin duda, la forma como los artístas latinoamericanos tomaron como pretexto temas o motivos europeos para desarrollar un estilo original autético.

Los temas y los géneros
Con el cambio en la estructura social en la Colonia, se dio también un cambio en las obras que fueron leídas o producidas en esa época como literatura. En primer lugar, con relación a las crónicas de Indias, la expresión literaria se volvió más autónpma en relación al contexto histórico. Esto quiere decir que pese a que las obras de las religiosas Josefa del Castillo o de Jerónima  Nava  y Saavedra eran consideradas como relatos de memorias y testimonios, sus características  y funciones excedían a la de un simple documento histórico. Justamente, al volverse protagonistas de sus propios textos, los relatos de las experiencias de las monjas se acercan más a la ficción, pues en la escritura se vuelven personajes. 
Un ejemplo interesante de este desdoblamiento se encuentra en las experienciassobrenaturales que vive la Madre Josefa del Castillo en Su vida que sus visiones del otro mundo, de Dios y de la pasión de Jesús se presenten como parte de un relato autobiográfico, es decir, con la pretención de que sean leídas como testimonios verídicos, demuestra su capacidad de fabular e inventar historias con el fin de establecer un pacto ficcional con su lector. Osea, que el lector lea como si se le narrara una experiencia real y al mismo tiempo, sin embargo, reconozca el carácter ficcional del relato.

De igual forma, en la narrativa sobresale El desierto prodigioso y prodigio del desierto, porque en este texto se puede observar claramente un pacto ficcional entre el lector y el autor (Pedro de Solís y Valenzuela): de antemano se sabe que los personajes la situación narrada no pertenecen al orden  de las experiencias vividas por su autor, sino que corresponden a un relato ficticio. Este carácter puramente ficcional, que aparece oculto en Su vida de Josefa del Castillo, ha sido considerado revolucionario en la tradición literaria colombiana, porque implica un acercamiento muy importante al género de la novela moderna, que se basa en el procedimiento del pacto ficcional.
     
En el campo de la poesía, las composiciones de Hernando Dominguez Camargo y Francisco Alvarez de Velasco y Zorrilla reflejan la riqueza de la literatura colonial neogradina. En el caso de la poesía del jesuita, la cercanía y la imitación que hace de Luís de Góngora le otorga un carácter un poco hermético y oscuro, es decir, un grado mucho mayor de dificultad por la complejidad en la construcción de las imágenes a través de juegos metafóricos. Por ejemplo, gracias a la asimilación que realiza de las imágenes del arroyo del Chillo y del potro, el poema logra expresar una realidad que no se puede describir fácilmente.  

En el caso de los poemas de Alvarez de Velasco y Zorrilla, resulta fundamental observar que, por lo menos en los dedicados a la poeta sor Juana Inés de la Cruz, no hay solo imágenes contradictorias y complementarias del mundo, como las de los poetas simbolizados con duendes o ángeles. Además, y en esto está uno de los aportes más importantes de la literatura colonial neogradina a la tradición literaria en Colombia, hay una conciencia de pertenecer a un mismo territorio, de habitar un espacio que ha sufrido unos fenómenos históricos que son compartidos por la mayoría de los letrados criollos o mestizos.

La Independencia
Los motivos y la base de la emancipación americana de la corona eapañola, como fenómeno histórico, se encuentran en el ideario de los criollos letrados de finales del siglo XVIII. Más allá de la anécdota del florero de Llorente y el honor roto que ha sustentado la historia colombiana, se debe recordar que se trató de una revolución independentista llevada a cabo no por los grupos menos previlegiados, como las castas de negros e indios, sino por los criollos que, al buscar la autonomía con respecto con la estructura social colonial, concibieron un proyecto de nación basado en los ideales de la Ilustración europea, especialmente de las versiones españolas y francesa. La entrada de la Ilustración en Hispanoaméricana, años antes de la Independencia de la Corona española, implicó un cambio de mentalidad apreciable en tres acontecimientos: la Expedición Botánica, pues fue la apertura a la ciencia moderna en el Nuevo Mundo; el desarrollo de una prensa crítica e ilustrada, en cabeza del cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria, y la organización de la Real Biblioteca Pública de Santa Fe, considerada como la más antigua de América, en cabeza  también del cubano.

La ciencia moderna en Nueva Granada
En 1760 llegó a Santa Fe José Celestino Mutis, el sacerdote e ilustrado español que dirigía la Expedición Botánica en 1783. Mutis, introdujo la enseñanza de la física moderna y del sistema astronómico de Copérnico en la Nueva Granada. Para poder enseñar esto, tuvo que defender su cátedra ante el Tribunal de la Inquisición en 1774. Estos hechos demuestran cómo, a finales del siglo XVIII, los conocimientos científicos que en Europa estaban en boga desde el siglo anterior permitieron el cambio de mentalidad en la Nueva Granada. Como se ve, llegó un poco tarde al continente americano, la experiencia científica moderna dio bases más favorables para el surgimiento de un pensamiento ilustrado, razonado y crítico.

El Papel Periódico Ilustrado y la prensa en la Nueva Granada
Para que este espiritu transgresor tuviera sentido, se necesitó de la prensa como herramienta para la difusión del ideario ilustrado. Justamente, en 1777 se trasladó la primera imprenta que llegó al Nuevo Reino de Granada de Cartagena de Indias a Santa Fe de Bogotá. El primer periódico que circuló en dicha ciudad fue el Papel Periódico Ilustrado de Santa Fe de Bogotá en el que se hicieron públicos los problemas de la cultura y las noticias, dando inicio a la opinión pública en Colombia.

Precisamente, una de las discusiones más citadas de este periódico fue la defensa que Rodríguez de la Victoria hizo de la poesía de Dominguez Camargo, pues consideraba que era una obra novedosa porque iba más allá de la continuación de los temas y los problemas de la literatura española, de la religión católica y de la queja o relación de agravios de la vida colonial. Para Rodríguez de la Victoria, El poema heroico de San Ignacio de Loyola era una de las primeras expresiones de una literatura auténtica de la Nueva Granada. Y, en este sentido, de la identidad de un americano que se concebía en la complejidad de su experiencia no como europeo o un aborigen, sino como americano, cuya cultura era producto de la religión, la lengua y las costumbres españolas, al mismo tiempo que de la experiencia de vivir en un territorio que era habitado por pueblos indígenas.

La literatura de la Independencia
Poco después de la emancipación de España, la literatura colombiana se inclinó hacia la oratoria, el ensayo, las proclamas políticas, los himnos y las odas patrioticas. Este tipo de textos escritos por los criollos que emprendieron la revolución, como Simón Bolívar o Camilo Torres, sirvió como medio de transmisión de los ideales revolucionarios y, sobre todo, del programa que Bolívar había planeado para la Nueva Granada como nación.

Estos textos, además, tienen el valor de ser testimonios de una identidad colombiana que, acorde a la hispanoamericana que se venía desarrollando desde la Colonia, permitió la construcción de una identidad nacional.

Vale la pena destacar que en 1828 se estrenó Las convulsiones, la obra de teatro más representada en Colombia y que, por demás, dio inicio a la tradición teatral colombiana. En esta comedia, Luís Vargas Tejada ironiza sobre el carácter típico de ciertos personajes de la idiosincracia conservadora colombiana a proposito de la educación y las costumbres de los habitantes de Santa Fe. Su crítica la hace una de las obras de teatro modernas más destacadas de la literatura colombiana.

Consulta:
Brevemente las diferentes biografías sobre los diferentes autores de la Literatura de la Colonia y de la Independencia:
  • Hernando Dínguez Camargo
  • Manuel del Socorro Rodríguez
  • Pedro Solís y Valencia
  • Jerónima Nava y Saavedra
  • Luís Vargas Tejada
  • Santa Teresa de Jesús
  • Lope de Vega
  • Juan de Mena
  • Luís de Góngora y Argote 


miércoles, 24 de febrero de 2016

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA

Introducción
Existen estudiosos que afirman que es impreciso hablar de un período de descubrimiento, pues si las tierras americanas fueron descubiertas por seres humanos, lo habrían sido desde el año 9.000 a.C., fecha en la que se presume cruzaron los primeros habitantes de esta tierras a través del estrecho de Bering. Por tal motivo, se habla más de un proceso de conquista, teniendo en cuenta el conjunto de acciones de los españoles en el territorio americano.

Panorama histórico y cultural
La ENCOMIENDA
La encomienda nació de una Real Provisión el 20 de diciembre de 1503. En esta se decretó libertad para los indígenas siempre y cuando vivieron bajo la protección de los españoles. Los indígenas, que antes vivían en sus pueblos y bajo sus tradiciones, debían trabajar para los españoles a cambio de salario y manutención. Los españoles, en compensación, los educarían bajo la fe cristiana. Además del trabajo que debían realizar los indígenas para pagar los servicios educativos que recibían de los españoles, también tenían que pagar tributo a la Corona española. Aunque, en teoría, la encomienda garantizaría el bienestar de los indígenas, en la práctica legalizó los abusos cometidos por algunos españoles, puesto que la distancia entre la Corona (en España) y los conquistadores (en América) no permitía controlar el trato a los indígenas.

LOS ESPAÑOLES EN TERRITORIO AMERICANO
Para los españoles, América fue un lugar mágico donde era posible cumplir sus sueños de fama y poder. Pero, para llevarlos a cabo tuvieron que emprender la conquista. Antes de la llegada de los españoles la población que habitó la mayor parte del territorio colombiano fue la cultura chibcha. Sus asentamiento estaban alrededor de la parte alta del río Magdalena. El mayor asentamiento de esta comunidad se ubicó en el altiplano cundiboyacense y se conoció como cultura muisca.
Cristóbal Colón alcanzó tierras colombianas durante su última expedición: luego vinieron otros conquistadores, como Rodrigo de Bastidas, Alonso de Ojeda, Pedro de Heredia y Sebastían de Belalcazar. Ellos fundaron la primera colonia europea en 1510, en Santa Marta la Antigua del Darien. Luego, establecieron otros asentamientos, como el de Santa Marta (1525). Gonzalo Jimenez de Quezada fundó la ciudad Santa Fe de Bogotá, el 6 de agosto de 1538.

EL PAPEL DE LA IGLESIA
Fray Bartolomé de las Casas fue el representante de la Iglesia que más se opuso a los abusos de los encomenderos españoles. Llegó a afirmar que los indígenas preferían ir al infierno para no encontrarse con los cristianos. Durante cincuenta años se dedicó a luchar por la protección de los pueblos indígenas. En este período impulsó dos acontecimiento importantes:

  • Las Nuevas Leyes de 1542. Determinaron la situación real de los indígenas.
  • Las Doctrinas Jurídicas (expuestas en la Universidad de Salamanca por fray Francisco Vitoria. Donde se afirma: "La libertad de todos los pueblos, aun cuando sean o no sean cristianos, o un cuando vivan en pecado; y su descreimiento, si se debe a ignorancia, no es pecado. Los indígenas eran los verdaderos dueños del territorio que ocupaban; no eran súbditos naturales del Emperador, pero el rey de España podía gobernarlos, siempre que lo hiciera por el propio bien de ellos. Ningún hombre es esclavo por naturaleza". Fray Domingo Soto, otro representante de la Iglesia en América, fue más allá al predicar la abolición de la esclavitud.
 PANORAMA LITERARIO
LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y DE LA CONQUISTA
Los primeros textos generados en América fueron básicamente crónicas hechas por los conquistadores, en las cuales se hacía referencia a los lugares reconocidos y las campañas que se emprendieron para dominar los territorios americanos. también se encuentran crónicas escritas por frailes en las que se denuncian los maltratos ejercidos por los españoles. En esencia, la literatura del descubrimiento y de la conquista fue creada por españoles que vinieron a estas tierras en busca de fortuna.
Desafortunadamente, la entrada de dichos textos a América se vio afectada por la censura de las mismas por parte de los legisladores de las colonias españolas en América. La prohibición se originó en la supuesta perversión que ejercía la lectura de las novelas sobre el pensamiento indígena, de tal suerte que era posible que si llegaban obras revolucionarias que cuestionaban la sociedad, los indígenas podrían procurarse manifestaciones que desestabilizarían el estado de las colonias. El mejor ejemplo de estas prohibiciones es el Periquillo Sarniento, de Fernández de Lizardi, la primera novela escrita  en América, que solo se publicó hasta 1816.

Además de la censura existente para las novelas hubo también censura para las crónicas que trataron de rescatar el pensamiento mitológico indígenae ya que la iglesia consideró las prácticas religiosas de estas comunidades como idolátricas. Las crónicas de fray Pedro Aguado y de fray Pedro Simón fueron afectadas por estas disposiciones. Se censuraron párrafos completos en lo que se relataba el origen y las tradiciones de esos pueblos de América. Desafortunadamente, estas crónicas fragmentadas son el único registro que se tiene de aquella época.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y DE LA CONQUISTA
La literatura de esa época registró las experiencias nuevas vividas por los españoles e indígenas y la relación, a manera de inventario, de todo lo que se enviaba a España. Algunas de sus características son:

  • Descripciones de territorios, de la arquitectura de los rasgos físicos y psicológicos de los aborígenes.
  • Muchas de las obras están relatadas por personas con diferentes oficios a los del intelectual. Navegantes como Colón o abogados como Gonzalo Jimenez de Quesada son los autores de la literatura de la época. Estas obras se narran, exclusivamente, desde un plano descriptivo.
  • La obra de fray Bartolomé de las Casas buscaba denunciar el trato que recibían los indígenas por parte de los españoles, por eso se pueden ver composiciones argumentativas y giros discursivos como en la obra de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Allí, el autor empieza por describir la bondad y nobleza de los indígenas para, luego, arremeter contra las acciones de los conquistadores.
  • En la obra de Juan de Castellanos, que se publicó mucho tiempo después de su muerte, se puede apreciar la búsqueda de un lenguaje poético. Además de manejar la versificación en sus escritos, les imprimió la marca de la pasión de su agitada vida. En sus versos se puede notar vitalidad e ingenio, para tales construcciones recurre al uso de indigenismo, refranes y locuciones en las que se deja ver cierta malicia e ironía. Convergen, además, en su obra imágenes dotadas de gran sensualidad. Sus poemas son quizá la mejor demostración de escritura literaria en la nueva granada. 
LOS TEMAS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y DE LA CONQUISTA
Entre los contenidos más desarrollados vale la pena destacar:
  • La mitología indígena. Se reconstruyó parte de la religión precolombina, a pesar de que la inquisición censuró este tema por considerarlo profano.
  • Descripción de los paisajes. Los maravillosos paisajes virgenes encontrados en América y las costumbres de los indígenas que estaban en sintonía con el medio ambiente, sorprendieron a los españoles, ya que gracias a las guerras constantes en Europa, habían perdido mucho del contacto con las relaciones naturales de un hombre con su entorno.
  • Las guerras de conquista. Los conquistadores se retrataban como hábiles comandantes en los combates que les procuraron el poder sobre los pueblos primitivos de Latinoamerica.
  • Costumbres de los pueblos primitivos. Para los españoles, las tradiciones de los indígenas eran desconocidas y, en ocasiones, increíbles. Por este motivo decidieron registrarlas para comentarlas en Europa.
PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y DE LA CONQUISTA
El género más empleado fue la crónica. En cuanto a esta, se podría hablar de tres etapas:
  • Contacto de los crónistas con el nuevo mundo, de forma espontánea.
  • Versión ecleciástica en donde se condena con el comportamiento injusto de los conquistadores.
  • Crónicas hechas por mestizos. En estas, el autor trata de rescatar parte de la cultura indígena y los hábitos de los pocos sobrevivientes a la conquista española. 
Fragmento de "La Brevísima relación de la destrucción de las Indias" 
El autor empieza por describir la bondad y nobleza de los indígenas, para luego, arremeter contra las acciones de los conquistadores.
"En estas ovejas mansas, y de las calidades susodichas por su Hacedor y Criador así dotados, entraron los españoles desde luego que los conocieron como lobos e tigres y leones cruelísimos de muchos días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte hasta hoy e hoy en este día lo hacen, sino despedazallas, matallas, angustiallas, efugillas, atormentallas y destruillas por las extrañas y nuevas e varias e nuncaotras tales vistas ni leídas ni oídas maneras de crueldad".
fray Bartolomé de las Casas







jueves, 11 de febrero de 2016

LITERATURA PRECOLOMBINA

INTRODUCCIÓN
En toda comunidad primitiva, los hombres han creado las lenguas para poder comunicarse y así expresar sentimientos, ideas y emociones. Esa capacidad expresiva se ha combinado con la imaginación humana para darle explicación a los acontecimientos que suceden en el mundo. De esta forma surgieron los primeros textos literarios. Antes de que se inventara la escritura, estos relatos, que proporcionaban explicaciones a los fenómenos incomprensibles, se hacían oralmente y se transmitían de manera hablada de padres e hijos. En ocasiones, algunos miembros de la comunidad memorizaban los relatos y los contaban de pueblo en pueblo.

El proceso de transmitir relatos a través de la voz se conoce como tradición oral. Podría decirse, entonces, que la literatura comienza con la tradición oral. En todos los pueblos primitivos conocidos existe o existió la literatura en forma de relatos orales.

Panorama histórico y cultural
Cuando los españoles llegaron a Colombia encontraron organizaciones sociales bien establecidas, con un significativo conjunto de tradiciones y representaciones artísticas que daban cuenta de complejos procesos de pensamiento, centrado con la naturaleza.

En la organización social, los indígenas dieron mayor importancia a los artesanos, quienes se dedicaron a la fabricación de herramientas y objetos rituales, y a los representantes del conocimiento científico y religioso. El cacicazgo fue la forma de organización que predominó en los pueblos indígenas.
Dos de las organizaciones indígenas más importante fueron la cultura tairona y la muisca. Los taironas desarrollaron grandes construcciones arquitectónicas representadas en centros urbanos, sistemas de canalización de aguas, caminos y viviendas, cuyos estilos dependían de la jerarquización de la población.   
por su parte, los muiscas se organizaron en confederaciones, que les permitieron un mayor desarrollo económico y un notable avance en la ciencia y, sobre todo, en el conocimiento de los astros. La confederación gobernada por el zipa ubicó su centro ceremonial en Sogamoso, donde se construyó el templo del sol.
Las vías de estos centros ceremoniales estaban rodeadas por lagunas, centros astronómicos, mercantiles y religiosos, que daban cuenta de un desarrollo ideológico bastante avanzado.

Panorama literario
LA LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
La invasión española fue vivida por los indígenas como un proceso de imposición ideológica. Para algunos humanistas y pensadores europeos, los indígenas eran la representación del buen salvaje, el hombre que vive en paz consigo mismo y con la naturaleza. Desafortunadamente, no todos los que llegaron a América pensaban de la misma manera.

La llegada de los españoles a América, a finales del siglo XV, interrumpió el proceso de tradición oral y el desarrollo de las lenguas indígenas. hacia la escritura. Los conquistadores impusieron sus normas y religión en lengua española. Los indígenas que no querían ser tratados como animales tuvieron que aprender la lengua española para desempeñarse como traductores o como guías  de los españoles a través de los territorios indígenas. 

Algunos misioneros se internaron en regiones inexploradas por los conquistadores y se propusieron rescatar la cultura, el pensamiento y el lenguaje de estos pueblos primitivos, con el fin de convertirlos al catolicismo. Mientras que la lengua española había desarrollado la escritura con muchos siglos de anterioridad al descubrimiento, las lenguas indígenas no llegaron a desarrollar una escritura con muchos siglos de anterioridad al descubrimiento, las lenguas indígenas no llegaron a desarrollar una escritura tan especializada, lo cual se convirtió en una de las causas para que lenguas como el cueva, el malibú, el zenú, el tairona, el muisca, el pijao, el opón, el carate, el vetoi, el situfa, el airica, entre otras decenas de lenguas, desaparecieran rápidamente.

Por estos motivos hoy en día no contamos con relatos escritos en lenguas indígenas. Los misioneros, que estaban preocupados por el bienestar de los indígenas, rescataron la cultura y tradición oral indígena pero en idioma castellano. En la traducción se han perdido muchos de los elementos y de las imágenes a las que hacían referencia los indígenas en su propia lengua. Por esta razón hay quienes afirman que no se puede hablar de literatura precolombina.

Existen mitos y leyendas que se cuentan de distintas formas en muchas culturas del territorio colombiano, pero que, en esencia, hacen referencia a los mismos personajes y situaciones similares. El hecho de que los relatos no hayan sido tomados de la escritura sino de la tradición oral, hace que se puedan construir versiones diferentes de los mitos y de las leyendas de los pueblos aborígenes.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA
Las características de la literatura precolombina podrían ser las misma de la literatura de los pueblos primitivos alrededor del mundo:
  • Son producto de la tradición oral, es decir, se transmiten de generación en generación de manera verba.
  • Los mitos buscan, especialmente, organizar a la comunidad, influyendo en su forma de pensar, enseñando conductas adecuadas a partir de historias, en donde los personajes que no cumplen con el comportamiento que favorece a la comunidad sufren, de distintas formas, el peso de su desobediencia.
  • Influyen elementos y sucesos sobrenaturales en los relatos que dan explicación a lo desconocido.
LOS TEMAS DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA
Los temas alrededor de los cuales giran los relatos precolombinos son:
  • La naturaleza. Para los indígenas existe un lazo vital que los une a la madre tierra. Los lugares se convierten en personajes de los relatos. La madre tierra se encarga de castigar a quienes le hacen daño y de bendecir a los hijos que son buenos con ella.
  • La historia. Algunos de los relatos indígenas muestran la genealogía de su sociedad como testimonio de su vida en la tierra y de su semilla en otras generaciones. La historia hace que el pueblo pueda aprender de sus orígenes, de sus tradiciones y de su lugar en el mundo. Se crea la idea de identidad por el origen común.
  • La religión. La religión para las comunidades primitivas servía como herramienta para educar a la población sobre las costumbres y actitudes adecuadas de los miembros de la comunidad. Para controlar su comportamiento se crean seres sobrenaturales.
  • La diversión. Otros relatos precolombinos son creados para divertir a la población. Tienen un fin lúdico en el que los lectores pueden disfrutar imaginando los sucesos que le ocurren a un personaje o relaciones controvertidas entre los animales.
PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA PRECOLOMBINA
En literatura se puede hablar de tipos de textos o géneros. El género depende de la temática y de la forma  en la que se emplea el lenguaje dentro del relato. En la literatura precolombina se habla de dos géneros: el mito y la leyenda. Sin embargo, los dos tienen elementos muy similares en cuanto a temática y forma. Por ejemplo, ambos incluyen elementos sobrenaturales, están narrados originalmente en verso y plantean un conocimiento que debe ser aprendido por la comunidad. Las diferencias fundamentales son:
  • El mito describe los orígenes de una comunidad, de un fenómeno ambiental o de un astro. Esta explicación permite que los miembros de la población configuren un pensamiento religioso y adapten sus comportamientos y pensamientos en torno a dicha divinidad.
  • La divinidad hace referencia a aspectos de moralidad y de comportamiento dentro de la sociedad. Los protagonistas son seres, que en la mayoría de ocasiones, padecen la justicia  de los miembros de su comunidad. A diferencia del mito, en la leyenda se pueden hacer interpretaciones sobre las situaciones que le acontecen a un miembro del grupo y se puede valorar la forma como procedió o como debió actuar. En el mito, el comportamiento de las divinidades se enseña, pero es incuestionable.    


domingo, 13 de septiembre de 2015

LITERATURA CONTEMPORÁNEA COLOMBIANA: 1970 HASTA HOY

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la literatura en Colombia ha conseguido su propia voz alrededor del mundo. La diversidad de autores y géneros influyó para la producción intelectual del país se incrementara. Sin embargo, a pesar de que existen escritores brillantes, la literatura colombiana es aún desconocida para muchos o sólo se estudian algunas de sus obras.

Gracias al desarrollo de la comunicación en la sociedad contemporánea, el ser humano está en contacto con los acontecimientos internacionales. No obstante, los escritores colombianos se han preocupado por hablar de la realidad del país y de sus habitantes. Los escritores e intelectuales colombianos asumieron diferentes posiciones frente a la problemática social de los últimos años del siglo XX. En varias novelas, poemas, obras de teatro y ensayos, aparecieron muchos de estos conflictos, bajo la mirada artística de sus creadores.

PANORAMA HISTÓRICO Y CULTURAL

Las transformaciones sociales, producto de la industrialización, y la violencia entre grupos armados al margen de la ley, han hecho que los sectores más débiles de la sociedad, numéricamente mayores en las zonas rurales, emigren a las ciudades para solucionar problemas como el hambre, el desempleo y la falta de oportunidades.

A partir de los años cuarenta, con la avalancha de inmigrantes se empezó a construir una nueva realidad en las ciudades. Los nuevos ciudadanos se instalaron en los antiguos barrios pobres o en las zonas marginales de las ciudades; este hecho evidenció el problema del crecimiento demográfico y la imposibilidad del estado para cubrir las necesidades de todos. 

Entre los hechos ocurridos en las últimas décadas se destacan:
  • La llegada al poder de Alberto Lleras Camargo en 1958 y el comienzo del Frente Nacional (convenio liberal-conservador para sucederse en la presidencia), así como su culminación con el período presidencial de Misael Pastrana Borrero en 1974.
  • Las políticas restrictivas de los gobiernos para cumplir con las obligaciones generadas por créditos financieros adquiridos por el país.
  • La violencia generada por la guerrilla, el paramilitarismo, el narcotráfico.   
  • La reelección como presidente de Álvaro Uribe Vélez.
En los años ochentas, el ingreso de capitales aumentó en Colombia, gracias al narcotráfico. Sin embargo, esto también desató una guerra entre los carteles de la droga por controlar los monopolios del negocio.
Después de la eliminación de los grandes carteles de la droga, los grupos guerrilleros, que en un principio nacieron como manifestación en contra de la injusticia social. Por otra parte, los grupos paramilitares, que se crearon de forma ilegal para contrarrestar las acciones violentas de la guerrilla, también se dedicaron al negocio del narcotráfico para sostener su lucha armada. 

PANORAMA LITERARIO

El Boom Latinoamericano 

Fue uno de los movimientos que influyó en mayor medida dentro de la postura literaria del continente. En este movimiento se planteaba  la ruptura del tiempo cronológico en las obras narrativas. Los temas hacían referencia a las costumbres y tradiciones de la sociedad Latinoamericana, pero esta vez eran tratados con un innovador manejo del lenguaje y con una crítica a los gobiernos que oprimían a la población. Los europeos vieron al Boom latinoamericano  como una escritura del realismo mágico, puesto que llegaron a pensar que muchos de los sucesos narrados en las obras eran producto de la imaginación del escritor. Este hecho era cierto en algunas ocasiones; en otras, los escritores sólo plasmaban la realidad de sus países.

Nuevas propuestas literarias

Al lado del boom surgió una serie de escritores que se preocuparon por construir lenguajes que sólo podían funcionar en sus obras. La palabra se convierte en protagonista misma de las obras. El autor escribe como si estuviera hablando y va introduciendo discursos poéticos, políticos, históricos, científicos, íntimos y colectivos. El lector de esta literatura puede descubrir diversas temáticas y, además, encontrar que, en algunas obras, los autores combinan diferentes géneros: anécdotas, poemas, mitos, etc. 

Los autores contemporáneos tienen como condición particular el exótico manejo del lenguaje. Sin embargo, también se puede decir que ese lenguaje les ha permitido hacer cuestionamiento a la sociedad contemporánea y a la individualización del hombre. 

Los temas como la decadencia de los partidos políticos. La burguesía, el conflicto armado, el narcotráfico, los movimientos de izquierda, la música, la educación y las actividades contemporáneas, son parte de las producciones literaria contemporáneas.

Para muchos intelectuales, la crisis colombiana deviene de ciertos momentos históricos y por eso tratan de revisar esos períodos retomando la vida de personajes históricos o creando personajes que vivieron en esas épocas. Este es el caso de escritores como Germán Espinosa en La tejedora de coronas, Próspero Morales Pradilla en Los pecados de Inés de Hinojosa, Pedro Gómez Valderrama en La otra raya del tigre y Gabriel García Márquez en El general en su laberinto.

La ciudad es otra de las preocupaciones de los escritores contemporáneos. Los espacios citadinos se asumen como proyecciones simbólica recorren as de la crisis de identidad, inestabilidad, soledad y abandono. Los protagonistas de las novelas se sienten atrapados en la selva de cemento y sus espacios tratando de encontrar sus recuerdos y los lugares que los podrán conducir a la felicidad.

Algunos escritores que se ocupan de esta temática son R.H. Moreno Durán, particularmente en la trilogía Fémina Suite; Antonio Caballero en su obra Sin remedio; Luis Fayad en Compañeros de viaje; Mario Mendoza en Satanás.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA

Los escritores colombianos han basado su obra en la historia social, política y cultural de Colombia. Para convertir esta historia en ficción han recurrido a diversas estrategias, como el realismo crítico, la parodia erudita, y la reinterpretación y la reconfiguración fantástica. Todo esto indica que los escritores nunca han estado ajenos a la situación que los rodea, sino que, por el contrario, invitan a los lectores a reflexionar sobre su propio mundo y su destino. Estas son algunas de las características de la literatura actual:
  • Ruptura con la estructura lingüística tradicional. Las obras crean palabras, retoman otras oralidad y construyen formas que sólo se pueden comprender en el contexto de la obra.
  • Crítica constante a la corrupción y al gobierno. 
  • Conciencia histórica. Que busca develar las problemáticas contemporáneas del país.
  • Inserción de distintos tipos de discursos que dan cuenta del mundo cosmopolita actual.
LOS TEMAS DE LA LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA

Entre los temas más abordados por la literatura contemporánea se puede mencionar:
  • La historia. Algunos conflictos de la historia colombiana se convierten en temáticas literarias.
  • Las relaciones sentimentales. Se tratan relaciones sentimentales con un desenlace fatídico, que tiene su origen en el comportamiento desolador y trágico de los personajes.
  • La corrupción. Se hace una constante crítica a los sistemas gubernamentales y a las mafias que interviene en las decisiones políticas del país.
  • La ciudad. La ciudad toma vida a través de la compenetración de los personajes con sus espacios.
  • El arte. La pintura, la música, la escultura y la misma literatura se toman como objetos que permiten desarrollar las tramas argumentativas.
PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

En la actualidad, se puede observar el desarrollo de todos los géneros. Sin embargo, existe un auge por la  producción de novelas que no se evidenció en ningún otro período de la historia de la literatura colombiana.
  • La novela. Este género se desarrolla ampliamente con distintos tipos de personajes, estructuras argumentativas  y temáticas. En los concursos literarios de novelas realizados en Latinoamérica, el 20%, en promedio, de las obras entregadas son colombianas. La ganadora del premio de novela Alfaguara del 2004 fue la colombiana Laura Restrepo, con su obra Delirio
  • La poesía. En el presente se organizan festivales de poesía en las principales ciudades del país. El más destacado es el que se lleva a cabo en el mes de junio en la ciudad de Medellín. Allí se rinde homenaje a poetas reconocidos, pero también tienen la oportunidad de mostrarse las nuevas generaciones de poetas.
  • El cuento. El cuento corto y el cuento que recoge las costumbres de una determinada región han sido los de mayor desarrollo dentro de este género. También se pueden citar los textos en los cuales los escritores colombianos hablan de sus experiencias en otros lugares del mundo.
  • El ensayo. La crítica de arte ha aumentado junto con la producción. Hoy en día, algunos críticos colombianos, como el fallecido Rafael Gutiérrez Girardot, son reconocidos en universidades y círculos de otros países.



LITERATURA CONTEMPORÁNEA COLOMBIANA: 1940 - 1970

INTRODUCCIÓN.


Muchos de los fenómenos y transformaciones sociales de una nación registrados en su literatura. Para mediados del siglo XX, Colombia vivió la mayor problemática social de toda su historia: La violencia política. La literatura reflejó este acontecimiento a través de obras narrativas y líricas, y de artículos críticos y periodísticos, en los cuales, los escritores expresaron su rechazo frente a la penosa situación del país. Muchas de estas obras fueron censuradas y tuvieron que publicarse desde otros países.  

PANORAMA HISTÓRICO Y CULTURAL

La violencia política barca más de dos décadas comprendidas entre finales de los años cuarenta y principios  de los setenta. En este período se recrudeció la lucha política entre liberales y conservadores. Cada partido buscó mitigar el poder de su adversario a través del enfrentamiento armado. el conflicto se vio reforzado por el asesinato del caudillo Jorge Eliécer Gaitán.

Gaitán fue, en un comienzo, miembro del Partido Socialista Colombiano. En el panorama político colombiano sólo había lugar para los partidos políticos tradicionales: el liberal y el conservador, lo cual llevó a Gaitán a vincularse con el partido liberal.

Gaitán hizo denuncias sobre masacre de la bananeras, planteó reformas agrarias para beneficiar a los campesinos colombianos y estuvo a favor de nacionalizar muchos de los productos que explotaban las empresas extranjeras en Colombia.

El 9 de abril de 1948 Gaitán fue asesinado en Bogotá, lo cual desencadeno una serie de hechos catastróficos. "El Bogotazo", como se le conoce a este acontecimiento, cobró la vida de más de 1.500 personas, la población reaccionó frente a la muerte del caudillo y se expresó violentamente, realizando saqueos, robos, asesinatos e incendios que azotaron a la ciudad de Bogotá.

A pesar de estas medidas, la tensión fue cada vez más persistente durante los siguientes meses. La violencia produjo desplazamientos forzosos de la población campesina. Los campesinos tenían que abandonar sus tierras y entregarlas a cambio de su vida,

PANORAMA LITERARIO
  • La revista mito. Constituye el movimiento literario más importante de época. fundada por Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia, se convirtió en el aparato critico para medir las condiciones socioeconómicas del país. Desde el primer número de la revista, la posición de sus colaboradores fue explícitamente comprometida: quisieron utilizar las palabras como una herramienta para apoyar un programa de mejoramiento de la realidad del país. Para los escritores  de Mito el principal asunto ya no era la poesía , sino más bien las ideas que se podían expresar a través de la poesía, el arte y la filosofía.
          Entre los escritores de Mito hubo ensayistas, filósofos, poetas, novelistas y cuentistas. Algunos           de los más destacados fueron: Eduardo Cote Lamus, Jorge Eliecer Ruiz, Fernando Charry Lara
          Pedro Gómez Valderrama.
  • El nadaísmo. Fue otro de los mitos literarios de la época. Este movimiento adoptó una actitud de rebeldía. El movimiento fue fundado por Gonzalo Arango en 1958, mediante el manifiesto nadaísta. El nadaísmo estaba en contra de los valores establecido en la sociedad tradicional. Creía que esta sólo había generado miseria, degradación social y violencia, por tal motivo promulgaba una doctrina más acorde con los valores del espiritu y de la libertad humana. Para los nadaístas, los hombres podrían definir su sentido y forma de vivir sin que instituciones como la iglesia o el gobierno intervinieran. Entre los representantes más destacados del movimiento nadaísta se pueden mencionar: Jaime Jaramillo, Eduardo Escobar, Jota Mario Arbeláes, Humberto Navarro, Fanny Buitrago y Amilcar Osorio.
  • Existieron otros narradores que no estuvieron vinculados directamente a estos movimientos, pero que no pueden olvidarse. Entre ellos vale la pena citar a José Antonio Osorio Lizarazo y Hernando Téllez. Estos autores constituyeron la obra narrativa más importante de este período, donde se preocuparon por escribir historias de donde quedara retratada la sociedad. En sus obras se evidenciaban las problemáticas sociales del pueblo colombiano; la crueldad humana, la inconsistencia de quienes ejercían la violencia, la desigualdad, la avaricia y egoísmo de los habitantes arribistas de la ciudad. Sus obras presentan una visión apocalíptica de una sociedad que no sabía hacia dónde dirigirse.  
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Durante estos años, la literatura colombiana recibió el influjo de los problemas filosóficos literarios que preocuparon a los escritores europeos de los primeros años del siglo XX. Un cambio importante en la literatura de este período, se produjo, principalmente, en sus contenidos. Aunque no podemos olvidar que los grupos de poetas de este período renovaron algunas formas de la poesía.

Los escritos de esta época se caracterizaron por:
  • Una crítica constante a la violencia en todas sus formas y manifestaciones.
  • La construcción de imágenes de gran sensibilidad, las cuales reflejan, plásticamente, los conflictos que afectaban al país.
  • El compromiso político de algunos escritores. La palabra, además de un fenómeno estético, debía convertirse en una herramienta para la revolución ideológica. 
  • La exposición de profundos racionamientos filosóficos a través de los cuales se manifestaron críticas en contra del sistema de gobierno y se plantearon soluciones posibles a la crisis.
  • En los nadaístas existió una férrea actitud rebelde, que no solo se expresó en sus obras, también se reflejó en su estilo de vida. Se criticó el sistema de consumo, la tradición literaria que acentuaba los valores de la clase alta y las imposiciones sociales, como la urbanidad y el glamur.   
LOS TEMAS DE LA LITERATURA DE ESTE PERÍODO

Dentro de ese encuentro con la realidad, las imágenes poéticas destacaron temas que antes eran indignos para la poesía, pero que en este período expresaron la relación existente entre realidad y arte.
  • La muerte. El tema más referenciado fue la muerte, y las imágenes mostraban los cuerpos mutilados, masacrados e incinerados, principalmente de campesinos abandonados a su suerte.
  • El erotismo. Al existir una oposición en contra de los valores tradicionales, los nuevos escritores proponían la libertad de su cuerpo y de sus sentimientos.
  • La política. Además de las denuncias, se proponían posturas políticas que favorecían a las clases oprimidas.
  • Escenarios contemporáneos. Se describieron bares, parques, edificios, y otros lugares, que eran partes de la vida de la ciudad.
  • Escenarios rurales. La paradoja entre la riqueza de la tierra y la destrucción de esta y de sus hablantes, fue impresa en muchos de los escritos de este período.
  • Objetos contemporáneos. Los poetas nadaístas introdujeron en sus versos temas como la moda, el deporte, la música rock y el jazz. Esta incursión se hacía bien para la crítica destructiva o para la exaltación.
  • La sátira y la ironía. Los nadaístas introdujeron múltiples elementos irónicos que parodiaban la realidad nacional y a los representantes políticos y eclesiales.
PRINCIPALES GÉNEROS 
  • La poesía. El grupo Mito y los nadaístas compusieron la mayor parte de su obra en poesía. En ella mezclaron distintas voces, estilos y ritmos, que les permitían dar cuenta de su visión de la sociedad.
  • La novela. Existieron obras narrativas de gran valor literario dentro de este período como: El día del odio y  Cóndores no entierran todos los días. La primera, es la historia de una campesina que sufre los atropellos de la sociedad citadina y, luego, es victima de la violencia durante el 9 de abril. La segunda, es la historia de los hombres que ejercieron la violencia en el Valle del Cauca. 
  • El cuento. La mayoría de los cuentos tienen como espacio el campo colombiano. El libro de cuentos más destacado es Cenizas para el viento, de Hernando Téllez.
  • El ensayo. En la revista Mito, gran parte de la producción literaria estuvo concentrada en el ensayo. El crítico Hernando Téllez sirvió de guía intelectual para muchos escritores del período. 

sábado, 17 de enero de 2015

Ejemplos de crónica corta:

ACTIVIDADES CREATIVAS:

Logro: Desarrolla competencias para leer novelas en el nivel literal e inferencial. Interpretación e                   identificación de las crónicas de la conquista y literaria.

Lee y analiza los siguientes ejemplos de crónicas. Posteriormente consulta otros ejemplos
 

Crónica histórica:

El 11 de octubre de 1492, después de la puesta del sol  la carabela llamada La Pinta iba avanzando unas 12 millas cada hora. 

A las 10 de la noche del 11 de octubre el Almirante ya había visto en el horizonte algo que parecía fuego, pero era tan poca la visibilidad que apenas y se podía distinguir. Llamaron a Pedro Gutiérrez, de profesión repostero, para que diera su punto de vista sobre ésto, a lo que dijo que efectivamente parecía luz de una fogata.

En ese momento el Almirante Cristóbal Colón ordenó que se montara guardia ininterrumpida y durante el tiempo que fuese necesario hasta que se divisara tierra, prometiendo a quien fuera el primero en verla que le daría un jubón de seda, aparte de los otros regalos que los reyes habían prometido.

A las dos de la mañana del 12 de octubre la Pinta divisó tierra e informó de inmediato al Almirante; fue el marinero Rodrigo de Triana quien dio el tan esperado grito de ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!, la cual estaba a escasas dos leguas de distancia.

En ese momento amainaron las velas e iniciaron el desembarco. Era viernes cuando desembarcaron en la isla que en el idioma de los nativos se llamaba Guanahani.

Crónica literaria:

Era el viernes 14 de junio del 2013, Pedro se levantó como todos los días a las 5:30 de la mañana y se preparaba para ir a trabajar.

Siguió su rutina de costumbre, bañarse, lavarse los dientes, vestirse y salir en su auto rumbo al trabajo, que por cuestiones del tráfico hacía más de dos horas para llegar, así que saliendo a las 6:30 apenas y llegaba a buena hora.

Lucia, una joven estudiante de comunicaciones se levantó a las 6:30 de la mañana para ir a la escuela, ese día tenía un examen final por lo que estaba algo preocupada, a pesar de haberse preparado para presentarlo sin problemas, sabía que su profesor era muy exigente y eso la ponía nerviosa.

Esa fue una mañana lluviosa lo que hacía el tráfico más intenso y los encharcamientos más abundantes; eran alrededor de las 7:50, Lucía estaba esperando el camión cuando Pedro, apurado por el retraso que llevaba, pasó por un encharcamiento mojando a Lucía de pies a cabeza. Cuando Pedro se dio cuenta del accidente que había causado se detuvo y fue de inmediato a ver si ella estaba bien, sin saber que en pocos segundos conocería a quien sería su compañera por el resto de su vida.